Una alimentación sana comienza en nuestra cesta de la compra. En definitiva, lo que compramos para tener en casa es lo que finalmente introducimos en nuestro organismo. Por ello, os damos una serie de consejos para hacer buenas elecciones alimentarias.
Si se quiere comer sano, la planificación es una gran aliada. Recomendamos planificar los menús de la semana y, en base a ellos, realizar una lista con lo que se necesita comprar.
3 pasos imprescindibles:
Aquí es cuando compramos alimentos frescos para elaborar los platos que iremos comiendo a lo largo de la semana.
FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA Y TUBÉRCULOS
Son la base de nuestra alimentación y deben estar siempre presentes en nuestros platos.
PESCADO Y MARISCO FRESCO
CARNE FRESCA
HUEVOS
LÁCTEOS Y SIMILARES
ALIMENTOS CON GRASAS SALUDABLES
MISCELÁNEA
Esto será lo básico para tener en casa. A partir de ahí ya surgirán ocasiones en las que consumirás productos menos saludables, pero de tu gusto. Se trata de encontrar un equilibrio, de forma que la mayor parte del tiempo la balanza caiga del lado de lo sano.
“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2020 de ayudas para mejora de la competitividad”
“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra”
“I+D DE MEJORAS EN LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS EN MASAS PANARIAS DE PIZZAS”
OT1. PROMOVER EL DESARROLLO TECNOLÓGICO; INNOVACIÓN Y UNA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD
Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 100% con recursos REACT UE, a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra, del Objetivo Específico “OE REACT UE 2. Apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía digital” como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19
Aviso
Disponible próximamente