Muchas personas toman como referencia el índice de masa corporal para calcular si deben tener precaución a la hora de cuidar su alimentación. Con un índice inferior a 25, uno podía considerarse sano.
Pero este parámetro solo nos indica la relación entre la talla y el peso, no tiene en cuenta la distribución de la grasa corporal.
Hoy en día se sabe que el exceso de grasa localizado en la cintura supone un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras alteraciones metabólicas.
Si el perímetro de la cintura supera los 88 centímetros (en caso de las mujeres) o los 102 centímetros (para los hombres), se habla de obesidad de tipo central con un mayor riesgo para la salud.
La grasa visceral, la que rodea a los órganos abdominales, no es una grasa inerte si no que produce alteraciones en los órganos vecinos, cambios metabólicos y lesiones cardiovasculares.
El índice cintura/cadera, es decir, el resultado de dividir el perímetro abdominal entre el perímetro de la cadera, también nos sirve para determinar si hay obesidad abdominal, de manera que un índice mayor de 0,8 en mujeres y de 0,95 en hombres es indicativo de obesidad central.
“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2020 de ayudas para mejora de la competitividad”
“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra”
“I+D DE MEJORAS EN LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS EN MASAS PANARIAS DE PIZZAS”
OT1. PROMOVER EL DESARROLLO TECNOLÓGICO; INNOVACIÓN Y UNA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD
Aviso
Disponible próximamente