1[1]

Aviso

Disponible próximamente

Palacioswww.palacios.es

Crema de remolacha, zanahoria y almendra

Recetas para cocinar

Ingredientes

Ingredientes
  • 4 remolachas
  • 2 cebollas
  • 4 zanahorias
  • ½ taza de almendras molida
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Germinados de alfalfa
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Cubiertos
Crema de remolacha; zanahoria y almendra

Crema de remolacha, zanahoria y almendra
Dificultad: DificultadDificultadDificultadDificultadDificultad
Personas4
Tiempo00:30

Un plato que es una excelente fuente de agua, vitaminas, minerales y antioxidantes, elaborado con hortalizas de temporada.

Paso 1: Pochar la cebolla.
Pela y pica las cebollas en dados y ponlas a pochar en una cazuela con 2 cucharadas de aceite.

Paso 2: Añadir las remolachas, las zanahorias y las almendras.
Pela las remolachas y las zanahorias, y añádelas. Agrega también la almendra molida.

Paso 3: Cocinar y triturar.
Cubre con agua y cuece las verduras hasta que se ablanden. Tritura y pasa el resultado por el pasapurés o chino.

Paso 4: Aderezar y servir.
Adereza la crema con un chorrito de zumo de limón. Sirve, riégala con un chorrito de nata y adórnala con los germinados de alfalfa.

Beneficios de esta receta:

Es una receta ligera, con un valor calórico moderado.

La zanahoria es una hortaliza buena para la piel y la visión.

La remolacha destaca por su contenido en ácido fólico, vitaminas B1, B2, B3 y B6, y así mismo son buena fuente de potasio, magnesio y yodo.

Hay que añadir el efecto antioxidante de los compuestos azufrados presentes en la cebolla que nos ayudan entre otras cosas, a prevenir el cáncer.

Las almendras mejoran el aporte de proteínas y grasas, siendo unas grasas beneficiosas para el corazón. Además son la mejor fuente vegetal de calcio y nos aportan vitamina E de efecto antioxidante. Es un alimento recomendado para la embarazada por su contenido en ácido fólico, necesario para evitar malformaciones fetales.

Puede servir de cóctel vitamínico para compensar los excesos dietéticos tras una comida o una cena copiosa.

Esta crema sacia y entona el estómago, es fácil de digerir y contribuyen a hidratar nuestro organismo.

Además es un plato revitalizante dada la concentración de vitaminas y minerales, siendo un plato recomendado después de una práctica deportiva intensa para reponer agua y minerales y para favorecer la rápida recuperación después del esfuerzo físico.

Esta crema resulta una alternativa interesante para que quienes tienen dificultades de masticación se beneficien de las propiedades nutritivas de estas hortalizas.

Al añadir el zumo de limón potenciamos el efecto antioxidante de la crema.

Recetas para cocinarTrucos y Consejos para el hogarConsejos saludablesCuriosidades gastronómicasNewsletter

Grupo Empresarial Palacios Alimentación, S.A. | Ctra. de Logroño, S/N 26120 Albelda de Iregua (La Rioja)
Tel.: (+34) 941 44 30 32 Fax: (+34) 941 44 37 37 Fax Pedidos: (+34) 941 44 36 98