El cocido madrileño es una de esas recetas que no se deberían de perder nunca. La razón es sencilla: ¡está buenísimo! Hoy, día en el que se reivindica este plato a nivel mundial, queremos enseñaros a prepararlo. Por supuesto, con Chorizo Palacios. Solo tienes que seguir los siguientes pasos y os quedará delicioso.
Primero preparamos todos los ingredientes:
Los garbanzos han estado a remojo desde la noche anterior.
Pelamos las patatas y las zanahorias que lavamos junto con la col y la cebolla.
Por otro lado, limpiamos los huesos, la carne y el pollo.
A continuación, cocinamos:
En una olla rápida pon los garbanzos, la carne, la morcilla, el tocino y los huesos. Se cubre todo con agua fría, se cierra la olla y se pone al fuego.
Cuando comience a hervir, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar entre 20 minutos y 1 hora, dependiendo del tipo de olla que tengamos.
Para que el caldo tenga menos grasa y no sea tan fuerte, se puede:
En una cazuela aparte cocemos las verduras con sal durante 30 minutos aproximadamente.
Cuando ya tenemos todo cocinado y “desgrasado”:
Para terminar, en 1 litro de caldo cocemos los fideos, y tenemos nuestro Cocido Madrileño preparado.
Se come primero la sopa con la pasta y luego la carne con los garbanzos, las verduras y los tubérculos.
Receta por excelencia de la gastronomía madrileña.
Es un plato completo: aporta proteínas tanto animales como vegetales (carnes y garbanzos, respectivamente), aporta carbohidratos de la patata y los garbanzos y bastante grasa (procedente de la carne y el embutido). También es un plato rico en fibra, la que nos aporta la legumbre y la verdura.
Evitaremos que nuestro cocido se convierta en una comida excesivamente copiosa, si comemos más garbanzos, verduras y pollo; y menos cantidad de los ingredientes más grasos (tocino, chorizo, jamón, tuétano). Para facilitar la digestión, también es útil cocer aparte los ingredientes más grasos.
“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2020 de ayudas para mejora de la competitividad”
“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra”
“I+D DE MEJORAS EN LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS EN MASAS PANARIAS DE PIZZAS”
OT1. PROMOVER EL DESARROLLO TECNOLÓGICO; INNOVACIÓN Y UNA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD
Aviso
Disponible próximamente