Fácil de elaborar y sabrosa, así es la receta que os traemos en esta ocasión. Con ingredientes que siempre guardamos en la nevera o la despensa, resulta Ideal para cuando llegas a casa de tarde y quieres cocinar algo rápido.
Mientras picamos el ajo y troceamos la cebolla finita, en una sartén antiadherente calentamos el aceite de oliva virgen extra.
Sofreímos el ajo y la cebolla, hasta que ésta última se vea transparente.
Añadimos en Chorizo Palacios en rodajitas finas y lo rehogamos durante 3 minutos o hasta que empiece a turrarse.
Agregamos los guisantes, directamente del congelador, y removemos todo bien.
Salpimentamos y dejamos cocinar unos 5 minutos. Removemos de vez en cuando.
Para terminar cascamos y añadimos cada huevo a la sartén. Salamos, ponemos una tapa y dejamos que se cuajen. Intentaremos dejar la yema blandita, de forma que cada comensal pueda romperla e impregnar los guisantes con la misma.
El guisante, que pertenece a la familia de las leguminosas, es una fuente nada desdeñable de proteína, aunque también aporta hidratos de carbono. Además, tiene un contenido significativo de minerales tales como el fósforo, el hierro, el potasio y el magnesio; y es buena fuente de fibra.
El huevo, por su parte, es un alimento fundamentalmente proteico, que también aporta grasas. La parte proteica la encontramos en la clara y la grasa en la yema. Se considera que la proteína del huevo es de gran calidad y el perfil de grasas es nutricionalmente recomendable. El huevo es rico en colesterol pero afecta poco a nuestro colesterol sanguíneo. Además, el huevo es muy rico en vitaminas (A, D, B2, B3) y minerales como el hierro, el zinc o el fósforo.
Por ello, nos encontramos ante un plato nutricionalmente muy interesante, con gran aporte de proteínas. Si lo acompañamos con un buen pan integral de masa madre y una pieza de fruta de postre, tendremos una cena ideal.
“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2020 de ayudas para mejora de la competitividad”
“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra”
“I+D DE MEJORAS EN LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS EN MASAS PANARIAS DE PIZZAS”
OT1. PROMOVER EL DESARROLLO TECNOLÓGICO; INNOVACIÓN Y UNA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD
Aviso
Disponible próximamente